![]() |
||
GOITIBEHERAK
Deporte de inercia inventado en el País Vasco durante la segunda o tercera década del siglo pasado, cuando los críos vascos, ante la ausencia de juguetes, y utilizando su imaginación utilizaban los rodamientos de desecho de camiones, fabricas y minas donde trabajan sus padres. En un principio se trataba de una estructura de muy simple de madera con forma triangular, dos rodamientos atrás y uno alante, el cual constituía la dirección, controlada por los pies. Su utilidad: lanzarse cuesta abajo, valiéndose de su propio peso para deslizarse.
La goitibera solo se construye en el País Vasco y en Uruguay, seguramente instaurada por algún trabajador Vasco que tuvo que emigrar. Hay regiones de España donde las ruedas son de madera o están cubiertas de plástico, y se les llama carrilanas, cuchicarros, autos locos, etc. ![]() Querer ser el que más corre con la "goiti" supuso el que sus creadores tratasen de mejorar las "goitik" para así rebajar los tiempos y aumentar la seguridad, haciendo especial hincapié en las ruedas y en el sistema de frenos. Los rodamientos principalmente utilizados dieron paso a otros de mayor diámetro que incluyen a otro menor en su interior, se empiezo a manipular los rodamientos, rayando o estriando sus superficies para así lograr un mayor agarre en las curvas y por lo tanto incrementar la seguridad. Lo que en un principio comenzó como una forma de diversión infantil, ha evolucionado hacia uno de los deportes-espectáculo que más participantes y público atraen.
En los últimos años aparece una nueva modalidad de carreras de goiti; se trata de la de "Ruedas de goma". Al ser sustituidos los rodamientos por ruedas de goma empieza a haber una serie de normas en cuanto a número de ruedas y pilotos, medidas de la carrocería y de las ruedas, etc.
Las distintas modalidades de goitibeheras que aparecen son:
· Madera: vehículo de 3 ó 4 ruedas, ancho máximo de 150cm, largo máximo de 260cm, peso máximo de 200Kg y número máximo de ocupantes de 3. El chasis, ejes y ruedas deben ser de madera. Frenos obligatorios.
· Neumática G1: vehículo de 3 ruedas, ancho máximo de 140cm, largo máximo de 260cm, peso máximo de 200Kg y número máximo de ocupantes de 2. Las ruedas deben ser neumáticas o de goma maciza. Frenos obligatorios.
· Neumática G2: vehículo de 4 ruedas, ancho máximo de 150cm, largo máximo de 260cm, peso máximo de 200Kg y número máximo de ocupantes de 3. Las ruedas deben ser neumáticas o de goma maciza. Frenos obligatorios.
· Rodamientos: vehículo de 3 ó 4 ruedas, ancho máximo de 150cm, largo máximo de 260cm, peso máximo de 300Kg y número máximo de ocupantes de 4. Las ruedas deben ser rodamientos de un máximo de 22cm de diámetro. Frenos obligatorios.
Actualmente, se hacen competiciones de goitiberas en muchos lugares, con obsequios para los vencedores de las pruebas, y la Escudería Elexino Team participa en la categoría Neumática G2 con diversas goitibeheras. ![]() ![]() |
|
|
![]() |